lunes, 5 de diciembre de 2011

Revista Learning Review

Un articulo de esta revista, habla sobre el aprendizaje de los niños logrado mediante las computadoras. Profesionales del Centro de Educación Especial Infanta Elena de Madrid, junto con investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid,han desarrollado el programa "Emo", una aplicación de apoyo al aprendizaje para niños con parálisis cerebral.

En post anteriores, hablamos de la virtualización de un escritorio mediante el uso de un sistema remoto. En este caso, le dan una utilidad muy importante. 

Una persona, mediante una computadora a distancia, va siguiendo lo que hace el niño  con el programa "Emo" controlando su computadora mediante un ordenador remoto, sin interrupir su interacción con el mismo. 

Si quieren ver mas, pueden entrar en la pagina de Learning Review 




miércoles, 23 de noviembre de 2011

Libro: "Sistemas operativos monopuesto"

Libro: Sistemas Operativos Monopuesto 


Autor: Xavier Cardona Peris
Autor: Anna Ferrer Verneda
numero de paginas: 122 


Todo lo hablado hasta ahora podrán encontrarlo en este libro.  Incluyendo la utilización del Virtualbox y de otro programa llamado Qemu (virtualizador de diferentes hardwares) 



Pueden encontrar el libro Online en la pagina www.monopuesto.com
El libro trata de diferentes temas. Todo lo que es Virtualización lo pueden encontrar en el capitulo 2 del libro. 


Alcohol 120% VS Deamon Tools. ¿Cual es mejor?

En un post anterior hablamos sobre la virtualización de unidad de CD-ROM, para la cual utilizamos el programa Daemon Tool. 

Hoy les traigo otro programa similar al Daemon Tools, pero un poco mas interesante. El "Alcohol 120%". 


            



  Alcohol 120% es una aplicación para hacer copias de seguridad de discos ópticos y emulador de imágenes creado por Alcohol Software.











Mejoras comparadas con Daemon Tools:  Una de las principales diferencias con el Daemon Tools es que el alcohol 120% permite CREAR la imagen ISO de un CD, cosa que Daemon Tools no. Ademas tiene mas capacidad de almacenamiento ya que soporta hasta 31 unidades virtuales y grabar las imágenes ISO a CD o DVD. 
De yapa, este programa también tiene un buscador para localizar rápidamente las imágenes ISO que se encuentran en tu PC


Como es costumbre, les dejo un tutorial de como utilizar Alcohol %120


                                                             

Virtualizacion de escritorio

La virtualización de escritorio es un termino relativamente nuevo. Se basa principalmente en, usar una computadora, desde otra. 


Voy a explicar como podemos realizar la virtualización de escritorio: 

 

    Vamos a tomar el ejemplo de dos computadoras. Una es la que estamos usando, y la otra, a la cual llamaremos "Equipo remoto" es a la cual nos vamos a conectar.





Existen varios programas para controlas otra computadora mediante la virtualización de escritorio.
Uno de los mas avanzados es el remote desktop (que justamente significa Escritorio Remoto)



De esta manera vamos a poder ver el escritorio de una computadora en la nuestra y poder manejarlo. Asi se podran compartir recursos, archivos, y programas entre ambas computadoras mas facilmente.
Virtualizar un escritorio remoto de una computadora que esta conectada en red con la que estamos usando se hace mas facil. De no ser así, lo que se necesita es el numero IP de la computadora a la cual nos queremos conectar (Con el remote desktop se puede hacer)


                                                        Conexión a escritorio remoto.
                                                                             
                                                                
 http://www.youtube.com/watch?v=Q8jQqAMZWGo



martes, 22 de noviembre de 2011

Virtualizar unidad de CD-ROM: Daemon Tools

En este post vamos a hablar de un programa que nos sera útil para virtualizar una unidad de CD-ROM.


Les pudo haber pasado que perdieron un CD que les era útil (Encarta, algún CD de instalación de algún hardware, o porque no algún juego).


Con Daemon tools van a poder instalar estos programas sin la necesidad de introducir el CD en su computadora. Así, pueden proteger sus programas haciendo una copia de su CD y poder ejecutarlo sin la necesidad del mismo. Daemon Tool nos permite hacer eso, ya que, a pesar de algunos programas los podemos usar sin usar el CD, otros no lo permiten.






Lo que hace este programa es montar la imagen del CD (Archivo ISO) como unidades virtuales. Esta imagen de CD es una unidad virtual de disco donde se encuentra toda la información que contiene el CD.
El programa les permitirá cargar imágenes de CD (Imagen ISO) y se podría decir que lo que hace es "hacerle creer a la computadora" que se inserto el CD físico. ¿Como? Habran notado que generalmente la Unidad de CD se encuentra con el nombre de Unidad D. Lo que este programa hace es crear un Unidad virtual D, la cual ejecutara la imagen ISO del CD sin necesidad de introducir el mismo en la computadora. 






Como en el post anterior, les dejo un video tutorial de como utilizar Daemon Tool.

                           
                                         

¿Es posible abrir un sistema operativo dentro de otro?

La respuesta es "SI". 

Supongamos que en nuestra computadora tenemos Windows Vista. Pero queremos ejecutar un programa que solo funciona en Windows XP. ¿Tenemos que deshacernos de windows Vista e instalar windows XP en la computadora?... No es necesario. 

Existe un programa que nos permitira virtualizar y ejecutar un sistema operativo dentro de otro, sin necesidad de cerrar el sistema operativo que estamos usando. 

                                                  
¿Queres probar un programa pero no te animas por si dañas tu sistema operativo? ¿Te gustaría tener otro sistema operativo pero sin eliminar el que ya tenes? o simplemente probar un nuevo sistema operativo.
Todo esto lo podes hacer con VirtualBox, un programa que crea un sistema operativo virtual dentro del tuyo.
De esta forma, podes crear ‘máquinas virtuales’ con diferentes sistemas operativos y así tener a tu disposición un Windows 95, un Vista, un 2000 un XP o incluso un Linux. 



Les dejo un tutorial de como usar Virtualbox que encontre en Youtube (no esta hecho por mi) pero esta muy bien explicado.









  

sábado, 19 de noviembre de 2011

En post anteriores ya hablamos de algunos tipos de virtualización. Hoy vamos a mencionar otros.

Virtualización de hardware 
Este tipo de virtualización ya lo habíamos mencionado. Vamos a repetirlo para no dejar dudas por ser el tipo de virtualizacion mas complejo de lograr: 
Consiste en emular, mediante máquinas virtuales, los componentes de hardware. De esta manera el sistema operativo no se ejecuta sobre el hardware real sino sobre el virtual. 



Su principal desventaja es el alto costo de traducción de cada una de las operaciones de las máquinas virtuales a la máquina real, pudiendo obtenerse un rendimiento de 100 a 1000 veces menor. 


Virtualización a nivel del Sistema Operativo 

Este es el otro extremo de la virtualización. En este esquema no se virtualiza el hardware y se ejecuta una única instancia del sistema operativo (kernel). Los distintos procesos perteneciente a cada servidor virtual se ejecutan aislados del resto. 



La ventaja de este enfoque es la separación de los procesos de usuario prácticamente sin pérdida en el rendimiento, pero al compartir todos los servidores virtuales el mismo kernel no pueden obtenerse el resto de las ventajas de la virtualización.


Paravirtualización

La paravirtualización consiste en ejecutar sistemas operativos guests sobre otro sistema operativo que actúa como hipervisor (host). Los guests tienen que comunicarse con el hypervisor para lograr la virtualización. 



Las ventajas de este enfoque son un muy buen rendimiento y la posibilidad de ejecutar distintos sistemas operativos como guests. Se obtienen, además, todas las ventajas de la virtualización enunciadas anteriormente. Su desventaja es que los sistemas operativos guests deben ser modificados para funcionar en este esquema. 


Virtualización completa (full virtualization) 

La virtualización completa es similar a la paravirtualización pero no requiere que los sistemas operativos guest colaboren con el hypervisor.




Este método tiene todas las ventajas de la paravirtualización, con el añadido de que no es necesaria ninguna modificación a los guests. La única restricción es que estos últimos deben soportar la arquitectura de hardware utilizada. 

martes, 15 de noviembre de 2011

Según IDC Argentina, la adopción de virtualización en Latinoamerica es alta.

Claramente la virtualización empieza a ser la principal opción en materia de reducción de costos. Al menos, esto sucede para todas las empresas que necesitan realizar recambio de hardware, aumentar la disponibilidad de sus aplicaciones, etc.

La clave es sin duda analizar el costo de cada máquina virtual, es decir, poder establecer un parámetro de medición en términos económicos de cuál es el coste por maquina virtual. Esa es la primera llave del cofre, pero no la única.

La virtualización ya dejó de ser opción de solución para diferentes necesidades, hoy en día es la principal solución a tener en cuenta a la hora de mejorar y diseñar un centro de cómputos 100% adaptado a las necesidades de su negocio.

martes, 8 de noviembre de 2011

Programas utiles para virtualizar sistemas operativos

Existen dos tipos de programas para editar sistemas operativos : los que son de pago y los que no. Dentro de los programas de pago encontramos el VMware, es uno de los principales en el mercado, como así también Windows Server 2008 R2 Hyper-V [1] cuya función de virtualización está incluida sin cargo en la licencia del servidor. Existe una versión más básica de VMWare que es gratuita, VMware Player, que permite virtualizar a través de una máquina virtual ya configurada. También existen webs que nos permiten rellenar un formulario y descargarnos nuestra máquina virtual a nuestro gusto como EasyVMX! Parallels Virtuozzo Containers, es otro de los programas de pago más famosos, que permite la virtualización a nivel de sistema operativo o hardware Parallels Bare Metal. Típicamente suele emplearse para virtualizar Windows y, en menor medida, GNU/Linux. Dentro de los programas gratuitos tenemos el Virtual PC de Microsoft, que es un producto de Windows, compatible con versiones avanzadas de XP, Vista y Windows 7.
Dentro de los programas de código libre están el Xen, OpenVZ y VirtualBox, que funcionan tanto en Mac OS, en Windows como en GNU/Linux y todos permiten virtualizar los tres sistemas operativos más famosos.

¿Instalar un sistema operativo o virtualizar un sistema operativo?


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Virtualizar el sistema operativo es una opción interesante si no queremos instalar dos sistemas operativos en el mismo ordenador, pero si por el contrario lo que hacemos es instalarlo, todos los sistemas operativos que tengamos instalados funcionaran de la misma manera que si estuvieran instalados en distintos ordenadores.
El único y pequeño inconveniente es que necesitamos un gestor de arranque que al encender nuestro ordenador nos de la opción de elegir que sistema operativo queremos utilizar, lo que conlleva a que si por ejemplo estamos en Windows y queremos cambiar a Linux deberíamos reiniciar nuestra computadora. La virtualización por el contrario permite cambiar de sistema operativo como si se tratase de cualquier otro programa, sin embargo, esta agilidad tiene la desventaja de que un sistema operativo virtualizado no es tan potente como uno que ya estuviera instalado.

martes, 27 de septiembre de 2011

Tipos de Virtualización

La virtualización se puede hacer desde un sistema operativo Windows, ya sea XP, Vista u otra versión que sea compatible con el programa que utilicemos, en el que virtualizamos otro sistema operativo como Linux o viceversa, que tengamos instalado Linux y queramos virtualizar una versión de Windows.



Virtualización por (Hardware)

Virtualización asistida por Hardware son extensiones introducidas en la arquitectura de procesador x86 para facilitar las tareas de virtualización al software corriendo sobre el sistema. Si cuatro son los niveles de privilegio o "anillos" de ejecución en esta arquitectura, desde el cero o de mayor privilegio, que se destina a las operaciones del kernel de SO, al tres, con privilegios menores que es el utilizado por los procesos de usuario, en esta nueva arquitectura se introduce un anillo interior o ring -1 que será el que un hypervisor o Virtual Machine Monitor usará para aislar todas las capas superiores de software de las operaciones de virtualización.


La virtualización de almacenamiento

Se refiere al proceso de abstraer el almacenamiento lógico del almacenamiento físico, y es comúnmente usado en SANs ("Storage Area Network" Red de área de almacenamiento). Los recursos de almacenamiento físicos son agregados al "storage pool" (almacén de almacenamiento), del cual es creado el almacenamiento lógico.


Particionamiento

Es la división de un solo recurso (casi siempre grande), como en espacio de disco o ancho de banda de la red, en un número más pequeño y con recursos del mismo tipo que son más fáciles de utilizar. Esto es muchas veces llamado “zoning”, especialmente en almacenamiento de red.


Máquina virtual
La entenderemos básicamente como un sistema de virtualización, denominado "virtualización de servidores", que dependiendo de la función que esta deba de desempeñar en la organización, todas ellas dependen del hardware y dispositivos físicos, pero casi siempre trabajan como modelos totalmente independientes de este. Cada una de ellas con sus propias CPUs virtuales, tarjetas de red, discos etc. Lo cual podría especificarse como una compartición de recursos locales físicos entre varios dispositivos virtuales.

Hypervisor de almacenamiento

Es un pack portátil de gestión centralizada, utilizado para mejorar el valor combinado de los sistemas de disco de almacenamiento múltiples, incluyendo los modelos diferentes e incompatibles, complementando sus capacidades individuales con el aprovisionamiento extendido, la réplica y la aceleración del rendimiento del servicio. Su completo conjunto de funciones de control y monitorización del almacenamiento, operan como una capa virtual trasparente entre las piscinas de disco consolidadas para mejorar su disponibilidad, velocidad y utilización.


¿Que es la virtualización?



En informática, virtualización es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.
Dicho de otra manera, se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), dividiéndose el recurso en uno o más entornos de ejecución.
Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Almacenamiento y Conexiones de Red) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. Esto hace que se puedan tener varios ordenadores virtuales ejecutándose en el mismo ordenador físico.
Tal término es antiguo; se viene usando desde 1960, y ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos de la informática, desde sistemas computacionales completos, hasta capacidades o componentes individuales.

¿PARA QUE SIRVE LA VIRTUALIZACIÓN?


La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes o por medio de la simplificación del sistema de control. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización a hecho que en los últimos años se haya vuelto a prestar atención a este concepto. 


La máquina virtual en general es un sistema operativo completo que corre como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma. Tipicamente varias maquinas virtuales operan en un computador central. Para que el sistema operativo "guest" funcione la simulación debe ser lo suficientemente grande (siempre dependiendo del tipo de virtualización).


Existen diferentes formas de virtualización: Es posible virtualizar el hardware de servidor, el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario, virtualizar aplicaciones y tambien se pueden crear maquinas virtuales en una computadora de escritorio.  




                       Les dejo un vídeo de ejemplo sobre virtualización de aplicaciones.